
JUSTICIA Y DEFENSA
CAMBIO: Voces por la justicia y la defensa
La Fundación Ana A. Brito de Epworth empodera a personas y familias para alzar la voz, actuar y construir un futuro más justo y equitativo. A través de talleres " Conoce tus Derechos" , clínicas de inmigración e iniciativas de justicia ambiental, brindamos a nuestra comunidad las herramientas para defender sus derechos y los de los demás. También promovemos la salud y el bienestar de todos, reconociendo que la verdadera justicia incluye el bienestar físico, mental y ambiental.

CONOZCA SUS DERECHOS
TALLERES
Los talleres "Conoce tus Derechos" están diseñados para educar a las personas, especialmente a inmigrantes y comunidades marginadas, sobre sus derechos legales en situaciones cotidianas y durante las interacciones con las autoridades policiales o de inmigración. Estos talleres brindan información clara y práctica sobre temas como qué hacer si ICE se acerca a ti, cómo responder durante encuentros con la policía y cómo protegerte a ti mismo y a tu familia. El objetivo es capacitar a los participantes con conocimientos para que puedan afrontar con confianza situaciones difíciles y defender sus derechos y los de sus comunidades.
1
2
CLÍNICAS DE INMIGRACIÓN
Las Clínicas de Inmigración ofrecen orientación y apoyo legal gratuito o de bajo costo a quienes transitan el proceso migratorio. Estas clínicas brindan acceso a profesionales capacitados que pueden ayudar con el papeleo, responder preguntas sobre el estatus migratorio, asistir con solicitudes de ciudadanía, DACA, asilo o peticiones familiares, y conectar a los participantes con recursos legales confiables. El objetivo es reducir las barreras, prevenir la explotación y garantizar que las personas y las familias reciban ayuda precisa y confiable en su camino hacia la estabilidad y la seguridad jurídica.
3
DEFENSA AMBIENTAL
La Defensa Ambiental de la Fundación Ana A. Brito se centra en promover la justicia ambiental y crear un futuro más verde y saludable para todos, especialmente para las comunidades afectadas desproporcionadamente por la contaminación y el cambio climático. A través de la educación, la participación comunitaria y las alianzas, trabajamos para crear conciencia sobre los problemas ambientales, apoyar prácticas sostenibles y promover políticas que protejan tanto a las personas como al planeta. Esta labor empodera a las familias, muchas de las cuales enfrentan los desafíos de la pobreza y la migración, para que participen activamente en la construcción de un entorno más limpio y seguro para ellas y las generaciones futuras.